Reivindican la lucha armada de los años 70

Mondo

Di

 

Con una contundente reivindicación de “las luchas de los 30.000 detenidos-desaparecidos”, las organizaciones de derechos humanos se identificaron con las organizaciones armadas que conformaron la cruenta década del 70. Le declararon la guerra al gobierno de Mauricio Macri y repudiaron “toda expresión negacionista”, en alusión a los intentos por relativizar el número de víctimas de la dictadura.

La advertencia de las Abuelas, Madres-Línea Fundadora e Hijos, entre otras agrupaciones, llegó en un extenso y contundente documento, en momentos en que Hebe de Bonafini relanzó a las Madres como una agrupación partidaria, identificada con el kirchnerismo, y en plena recta a la campaña electoral.

Las organizaciones reivindicaron expresamente a los Montoneros, el ERP y la militancia en las organizaciones del peronismo revolucionario, así como el Cordobazo, el Rosariazo, las Ligas Agrarias y las luchas en los ingenios azucareros, entre otras expresiones que “lucharon por una patria justa, libre y solidaria”. Se identificaron con “el movimiento sindical, estudiantil y popular con la tradición guevarista del PRT y las tradiciones socialistas y comunistas, como el PC, la Vanguardia Comunista, el PCR y el PST”, entre otras.

Duras críticas al Gobierno en un acto por el golpe militar

La Casa Rosada dice que fue un acto opositor para los

El documento señala como cómplices de la dictadura a los grupos económicos, la Iglesia, la corporación judicial y la embajada de los Estados Unidos; reclama la “urgente” apertura de archivos y denuncia que hoy el plan económico “tiene los mismos objetivos que el de Martínez de Hoz”. Exige, además, investigar “los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los soldados argentinos en la guerra por

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.

Traduci
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube